La cocina abierta al salón es una de las tendencias de los últimos tiempos y se adapta perfectamente a todo tipo de hogares. Es una propuesta moderna y elegante que se ajusta a las necesidades de cada vivienda, pero es muy indicada para espacios más pequeños. Este nuevo diseño y estructura sigue en auge por su versatilidad y funcionalidad.
Una de las ventajas es que hay múltiples ideas para integrar la cocina en el salón a través de una isla, barra, el office, etc. El objetivo es encontrar la mejor opción en función de las características de cada espacio y los gustos del cliente. Además, hay que tener en cuenta si el estilo es vintage, moderno o clásico, entre otras posibilidades, para sacar el mejor partido y provecho a cada rincón.
Índice
La tendencia de las cocinas abiertas al salón
El origen de la cocina abierta al salón se remonta a la década de 1950, momento en el que los arquitectos y diseñadores empezaron a experimentar con nuevos diseños de interiores. Por aquel entonces, se entendía que la cocina era un lugar de trabajo y debía estar oculto de la vista de los huéspedes.
Pero, con el paso del tiempo, esta visión cambió y las cocinas abiertas al salón tuvieron un importante protagonismo en Estados Unidos en 1990. Esta tendencia en el diseño de interiores elimina las paredes para ofrecer un espacio más limpio y luminoso. De esta manera, también se favorece la comunicación e interacción entre las personas.
Actualmente, esta moda sigue vigente y se tiene muy en cuenta en las reformas del hogar. Esto se debe a que tenemos una visión diferente y nos gusta disfrutar más de la vida social. Esta tendencia ha empezado ya a despuntar en nuestro país en el 2018, según algunos estudios realizados, un 43 % de los encuestados había hecho este cambio en sus casas.
Ventajas e inconvenientes de abrir la cocina
Antes de dar el paso definitivo, es normal querer saber cuáles son las ventajas y si todas las cocinas reúnen las características necesarias para hacer esta integración. Es lógico que surjan dudas y se quieran aclarar todos los aspectos antes de realizar esta inversión.
Ventajas
- Amplitud. Un salón con cocina abierta amplía visualmente el espacio.
- Iluminación natural. Estos espacios aumentan las posibilidades de la luz natural.
- Mejora la comunicación. Es una solución muy acertada para mejorar la comunicación entre las personas que están en el salón.
- Mayor control. Son muy útiles para las familias con niños, porque ofrecen un mayor control.
- Modernidad. La cocina abierta al salón es una solución moderna que procura un ambiente estéticamente más agradable.
Desventajas
- Esparcimiento del olor. Es necesario contar con un buen extractor de humos para evitar que los olores no se extiendan por la casa.
- Desorden a la vista. La organización es un aspecto clave para proporcionar una estética más agradable. Incluso, hay que recoger los platos sucios, puesto que ya no hay privacidad en este sitio.
- Ruidos innecesarios. Las cocinas abiertas son mucho más ruidosas y la lavadora, la campana o el lavavajillas pueden generar molestias.
- Menor privacidad. Por último, ofrecen menos intimidad a la hora de cocinar y concentrarse al completo en la preparación de los platos.
Consejos para integrar tu cocina en el salón
Hay varias maneras de integrar perfectamente la cocina abierta al salón, sin embargo, hay que elegir la mejor opción para garantizar un buen resultado. A continuación, vamos a proponerte algunas ideas para distribuir y aprovechar mejor estos espacios.
Evitar el exceso de muebles
Una de las mayores ventajas de estas cocinas es que potencian la luz natural, por esto, hay que evitar el exceso de muebles que reduzcan esta posibilidad. La idea es suprimir los muebles en la parte superior, siempre y cuando sea posible. De esta manera, se agranda visualmente el espacio. Además, la elección del color de los azulejos podrá aportar mayor frescura.
La preferencia de la isla
Una de las piezas principales en estas cocinas es el uso de la isla para favorecer la circulación entre ambos espacios. Este soporte multiusos es ideal para comidas rápidas y desayunar, además de dar un toque de personalidad. Hay bastantes diseños para mejorar el flujo de movimiento y permitir que varias personas cocinen a la vez.
La mesa como elemento de transición
Usar una mesa amplia como elemento de transición es una magnífica idea, sobre todo, si no hay hueco para colocar una isla o no entra dentro de los planes. Este mueble es mucho más que el lugar para cocinar o disfrutar de un almuerzo o cena, también es una zona de estudio para nuestros hijos o compartir otras tareas en familia.
La tendencia de las puertas de cristal
En los últimos tiempos, hemos visto cómo se han ido incorporando las puertas de cristal para una separación más sutil entre el salón y la cocina. Esta opción favorece la entrada de la luz, pero evita los olores y el paso del ruido. Por lo tanto, es una alternativa que hay que tener presente por sus múltiples beneficios.
Cocinas despejadas
Es conveniente mantener despejado estos espacios e intentar ocultar los electrodomésticos para que no queden a la vista. Existen soluciones y mecanismos, paneles y aperturas que permiten mejorar la estética. Al igual que se puede hacer con el cubo de la basura o el cesto de la ropa, no descartemos otras propuestas que mejoren este entorno.
¿Cómo evitar los olores en cocina abierta al salón?
Las cocinas abiertas al salón modernas son una opción magnífica si tenemos en mente comprar una casa o reformarla. Sin embargo, si nuestra mayor preocupación es evitar los malos olores, te proporcionamos algunas ideas para que esto no se convierta en un inconveniente.
Ventilación adecuada
Uno de los principales secretos está en la ventilación, por esto, si lo hacemos por la mañana podremos evitar las bacterias y los malos olores. Además, es muy conveniente abrir las ventanas mientras se cocina para impedir su esparcimiento en el resto de la casa.
La limpieza e higiene
Es normal que durante la preparación de los alimentos se pueda derramar algo, ya sea aceite, salsas o condimentos. Por este motivo, lo mejor es la limpieza al instante para evitar la acumulación de grasas y olores innecesarios. Como bien sabemos, en función del tipo de platos, hay olores más intensos que otros.
Retirar las ollas y sartenes después de cocinar
Hay bastantes personas que dejan las ollas y las sartenes después de cocinar durante un tiempo hasta que las lavan. Esto no solo genera la sensación de suciedad, sino que esta falta de higiene afecta a los olores que se quedan en el lugar. Por lo tanto, hay que retirarlas inmediatamente o meterlas en el lavavajillas.
Apostar por una buena campana extractora
Una buena campana extractora es la mejor solución para evitar los malos olores en la cocina. Por esto, lo más conveniente es elegir un modelo que sea funcional, aunque la estética sea clave para proporcionar un diseño acorde al resto del mobiliario. Si no cumple con esta misión, de nada sirve su instalación.
En conclusión, estas son algunas ideas para inspirarte en el diseño de la cocina abierta al salón. Obviamente, hay muchas más propuestas que te ayudarán a optimizar estas áreas comunes y estructurarlas a tu gusto. No obstante, el secreto está en prescindir de tabiques para generar espacios más amplios y luminosos.