Índice
En qué consiste el estilo Japandi en la decoración de interiores
Si no te resulta familiar el estilo Japandi, aquí te mostraremos cómo llevarlo a cabo para lograr un hogar más apacible y armónico. Realmente, no estamos ante una novedad, a pesar de que en la actualidad sea tendencia. Surge hace más de un siglo, cuando se encuentran dos culturas aparentemente muy diferentes.
Qué es el estilo japandi
Para entender en qué consiste la decoración del estilo japandi debemos retroceder 150 años en el tiempo, cuando las culturas escandinava y japonesa se descubren. La denominación «japandi» es el resultado de juntar los nombres de Japón y Dinamarca.
Expertos arquitectos escandinavos, así como diversos diseñadores, tuvieron la oportunidad de viajar al país nipón, en donde se vieron seducidos por el ambiente de interiores y la influencia del Zen, estrechamente ligado al budismo. La capacidad de ayudar al individuo a adentrarse en su yo interno, para encontrar confortabilidad, supone un gran atractivo para trasladar esta sensación al seno del hogar.
Por un lado, de la cultura japonesa extraemos la tradición, un espacio armonioso en donde se juega con colores apacibles, a la vez que contrastables. Por otro lado, de Escandinavia, nos dejamos influenciar por el minimalismo y, en definitiva, por líneas sencillas que se escapan de los espacios recargados.
No podemos dejar atrás el gusto por la naturaleza que muestra la cultura japonesa, pero sin dejarnos llevar por una excesiva ornamentación. Muchos de los elementos se hacen presentes en la decoración de la casa. Los baños son espacios perfectos para llevar a cabo diseños que representan tranquilidad y sosiego.
En general, la elegancia es un común denominador de la esencia japandi. Los espacios tienden a abrirse para ayudar en la expansión de la mente. No hay un predominio de los tonos fríos, que saben fusionarse adecuadamente con colores cálidos, siempre amaderados, para que no se pierda la influencia de la naturaleza, siempre presente.
En qué consiste la decoración japandi
Seguramente ya tienes en mente una idea de lo que representa el estilo de decoración japandi. Para que te resulte más sencillo acercarte a este concepto, te vamos a nombrar sus características de manera detallada. Sin duda, hallarás en este tipo de diseño una base para lograr un ambiente único en tu casa, en donde la calidez juega un papel fundamental.
Simplicidad en líneas y formas
La simplicidad debe ser tu objetivo desde que comienzas a elegir los muebles que van a formar parte de cada espacio. Esto implica que dejes de lado aquello que no es fundamental en tu vida. El hecho de deshacerte de objetos trascendentales te debe inspirar a que deseches de tu vida lo que no es importante, con el fin de que conserves lo mejor de esta.
Las líneas del nuevo mobiliario deben ser básicas, esto es, círculos, cuadrados y rectángulos, representados en mesas, estanterías, espejos, lámparas, etc. Los elementos artísticos también pueden estar presentes en el estilo escandinavo-japonés, aunque mínimamente y siempre que combinen con el resto del ambiente.
Tonalidades neutras y suaves
Nuestra mente puede percibir las tonalidades que nos rodean y, así, influenciar el estado de ánimo. Por eso, es fundamental que elijas colores neutros y suaves para el interior de tu hogar, como suele aplicarse en el japandi.
El contraste nos ayuda a romper con los extremos fríos o cálidos, llevándonos a un equilibrio necesario. De esta forma, puedes combinar el blanco y el negro, junto con el marrón y el beige, además de otras tonalidades que se encuentran en la naturaleza, como el azul, el rojo, amarillo o violeta y, por qué no, el rosa.
Los tonos pastel son los más aconsejables, por la tranquilidad que transmiten y porque nos invitan al descanso, así como a la reflexión. En cambio, los colores fuertes y demasiado contrastantes, tienden a romper incluso con nuestra concentración, que tan valorada es en la cultura Zen.
Materiales naturales
Como bien entendiste, la naturaleza es clave en la decoración japonesa. De ahí que busquemos elementos creados con madera, bambú y textiles, que durante siglos han formado parte de los hogares de muchas familias.
La cerámica y los productos artesanales resultan perfectos para darle a nuestra casa esa calidez que refleja la tradición de nuestros antepasados. No cabe duda de que requerirás invertir en muebles de una mejor calidad, fabricados en madera que, a la larga, supondrán un ahorro no solo en tu economía, sino en la salud del planeta.
Sin duda, al optar por este tipo de mobiliario estás aportando tu granito de arena para la conservación del medioambiente, al descartar productos plásticos o de difícil degradación.
Inspiración en la naturaleza
La naturaleza implica un orden necesario, lo que entendemos como una especie de armonía universal. Esta, al formar parte de tu hogar, te hará sentir a ti y a los tuyos en una mayor paz y equilibrio, psicológicamente hablando.
En esta ocasión, no podemos dejar de adornar nuestros espacios más concurridos con plantas y flores vívidas. El mismo ornamento te será útil para la elección de paredes, que te permitirán darle al ambiente un estilo vintage agradable. Solo recuerda priorizar los tonos pastel para lograr el equilibrio que buscas.
Iluminación natural
Cuando hablamos de iluminación natural nos referimos a la luz solar que entra por la ventana. Grandes cristaleras brindarán una sensación de mayor amplitud en tu casa. No solo supondrá un ahorro en la factura de la luz, sino que te permitirá aprovechar los beneficios que otorgan los rayos solares para el organismo y el estado de ánimo.
No hay mayor conexión con la naturaleza que estar en contacto con la luz del sol. Recuerda que el astro solar ha sido fuente de veneración de grandes civilizaciones durante siglos. Precisamente, Japón es conocido como el país del sol naciente, de ahí que se tenga a esta estrella en una posición relevante e imprescindible a la hora de diseñar el interior del hogar.
De esta forma, en el estilo japandi se prefiere menos luz artificial y una mayor presencia de claridad natural, aunque a veces evita que los rayos solares sean excesivos. El fin es que no se rompa con el sosiego que se pretende alcanzar.
Minimalismo y multifuncionalidad
El minimalismo está enfocado en eliminar aquello que realmente resulta innecesario, como aquellos objetos que llenan el espacio y que, al final, terminamos olvidando por completo. El objetivo es la simplicidad, la limitación de aquello que no es trascendente en nuestras vidas y que podría alterar nuestra paz interior y, por ende, el orden universalmente establecido.
La multifuncionalidad de los muebles nos permite obtener ese espacio minimalista, como nos indica el japandi. Cada objeto debe cumplir con más de un propósito para evitarnos una aglomeración de elementos redundantes.
Cómo decorar tu casa al estilo japandi
Una vez que te has familiarizado con este concepto, es el momento de ver cómo puedes decorar tu casa con el estilo japandi. Te ofrecemos algunas ideas que te resultarán magníficas y fáciles de aplicar, debido a la sencillez que nos ofrece esta fusión de culturas, aparentemente diferentes.
Muebles de madera natural, siempre funcionales
Al alejarte de aquellos muebles que han sido tratados con productos químicos, estás apostando por un material completamente natural, del que aún puedes respirar ese olor a bosque. Tal vez requiera un mínimo tratamiento que ayude a que se conserve por un largo periodo de tiempo, pero es necesario que no afecte al color real de la madera, que logrará la meta esperada. Recuerda que el mobiliario debe cumplir un papel funcional, si no, está de más.
Cortinas y alfombras suaves
La suavidad de las cortinas y las alfombras en tu hogar deben coincidir tanto en su textura como en su tonalidad. Cada cortina debe atenuar la luz solar, permitiendo que tu mente se relaje, especialmente durante los meses de mayor calor.
Las alfombras son muy importantes en las culturas japonesa y escandinava. Por un lado, consiguen mitigar el frío durante el invierno y, por otro lado, facilitan una sensación relajante que comienza en tus pies. Puedes descalzarte y andar por diferentes lugares de tu casa, logrando una calidez apacible.
Ornamentos que hablen de la naturaleza
La cerámica, con su color terroso, es idónea para captar el ambiente natural, que es propio del japandi. También las artesanías realizadas con materiales de la naturaleza, como el bambú, la seda, madera, etc., darán a tu hogar un aspecto confortable. El secreto está en no recargar innecesariamente los espacios.
Una iluminación artificial acogedora
Por el día, aprovecha la luz solar, pero, de noche, es necesaria una luz que nos siga aportando tranquilidad y que nos invite a descansar e irnos a dormir a una hora adecuada. En algunos momentos, puedes utilizar velas, siempre que no requieras leer o prestar tu máxima atención. Son recomendables las bombillas de luz cálida e, incluso, infrarroja.
El estilo japandi es una tendencia que actualmente está influenciando en el diseño de interiores, a pesar de tener más de un siglo de antigüedad. A través de él, puedes disfrutar de un ambiente de calidez y relajación en tu hogar, que te ayudará a mantener un equilibrio adecuado en tu día a día.