decorarte

Ideas para una oficina en casa

Inicio » Ideas para una oficina en casa
Una oficina en casa y una mujer trabajando

El teletrabajo ha llegado para quedarse. Por eso, cada vez hay más personas que necesitan adaptar un espacio en su hogar para poder trabajar con comodidad y mantener la productividad que tenían en la oficina. Para crear una oficina en casa, es recomendable dedicar un rato a la planificación y la decoración. El objetivo es lograr un ambiente acogedor y personalizado que nos motive a pasar más tiempo en ese espacio. Si quieres montar una oficina en casa, estas ideas te pueden venir de perlas.

Oficina en casa: ideas y consejos

El problema es que las casas, en general, no suelen ser demasiado grandes y no todas disponen del espacio necesario para contar con una oficina bien acondicionada, separada del resto de las áreas y del bullicio familiar. Trabajar en lugares como la sala de estar o la mesa del comedor puede resultar molesto para la familia, al igual que usar un rincón del dormitorio o un rincón en el desván donde suelen jugar los niños.

Se pueden plantear lugares menos convencionales, como el trastero o el sótano, pero es posible que estos espacios no resulten demasiado adecuados para el trabajo. Es esencial reconocer la importancia de crear un entorno agradable y productivo para realizar una jornada laboral completa en casa. No vale ponerse a trabajar en cualquier sitio. Lo ideal es realizar algunos ajustes decorativos y transformar el lugar más adecuado de la casa en una minioficina funcional y agradable.

Escoger un buen sitio

Para elegir el sitio adecuado para tu oficina en casa, debes considerar varias cosas. Evita trabajar en lugares como el cuarto de estar o la cama, ya que pueden provocar muchas distracciones y disminuir tu capacidad para concentrarte. Lo ideal es encontrar una habitación o un espacio tranquilo y apartado, alejado de zonas de paso y fuentes de distracción como televisores.

Si no tienes una habitación que puedas destinar exclusivamente a la oficina, busca un espacio con suficiente hueco para un escritorio, una silla y los elementos necesarios para el almacenaje. Piensa en la frecuencia de uso de las diferentes áreas de la casa y elige aquella que se utilice menos durante tus horas de trabajo. Si el espacio es muy limitado, puedes optar por utilizar una despensa o el hueco de un armario empotrado para crear una pequeña oficina en casa. Esto te permitirá aprovechar al máximo el espacio disponible sin sacrificar la comodidad ni la productividad.

Luz natural

Oficina en casa con luz natural

Lo ideal es ubicar tu oficina junto a una ventana por varios motivos. Primero, proporciona una fuente de luz natural que es crucial para el bienestar y la productividad. Además, tener una vista al exterior puede estimular la creatividad y ofrecer un descanso visual durante largas horas de trabajo frente al ordenador. Sin embargo, también hay que valorar la tranquilidad del entorno; si la ventana da a una calle ruidosa, puede ser una distracción.

Elegir los colores

Una oficina en casa no requiere mucha decoración, pero sí hay que prestar cierta atención a los colores. Para crear un ambiente tranquilo que propicie la concentración, es importante elegir colores que sean armoniosos y no demasiado llamativos. Se recomienda elegir una paleta cromática coherente con el resto de los muebles y elementos de tu oficina, porque de esta forma podemos crear un ambiente equilibrado.

El blanco es una opción clásica que no suele fallar porque proporciona sensación de limpieza y amplitud, mientras que el azul es conocido por favorecer la concentración. Detalles en tonos como el rojo y el naranja pueden estimular la creatividad.

Tener en cuenta la ergonomía

La ergonomía es fundamental para garantizar la comodidad y prevenir problemas de salud al trabajar frente al ordenador.

Los expertos recomiendan situar el ordenador en una posición central o lateral en la mesa, de forma que no haya que girar el cuello o el tronco para manejarlo. La pantalla debe estar a una distancia mínima de 40 cm y la mesa debe tener al menos 75 cm de profundidad para apoyar los antebrazos y permitir el movimiento de las piernas.

También es recomendable contar con una silla ergonómica que proporcione un buen soporte lumbar y permita ajustar la altura y el ángulo del asiento.

Una buena opción es utilizar una mesa elevable para alternar entre trabajar sentado y de pie. Este cambio de postura es beneficioso para reducir la fatiga y es una ventaja que no tienes en la oficina de la empresa, pero que sí puedes implementar en tu propia casa.

Almacenaje

Por supuesto, también es esencial planificar con cuidado el espacio de almacenaje para que nuestra oficina en casa no termine hecha un caos. ¿Cuáles son los muebles para un despacho en casa más necesarios? Todo depende de la cantidad de material que manejes en tu trabajo.

  • Cajonera o mueble de almacenaje. Integra al menos una cajonera o un mueble con cajones cerca del escritorio para tener fácil acceso a los elementos diarios, como material de oficina, documentos importantes y dispositivos electrónicos.
  • Estanterías o armarios. Utiliza estanterías o armarios para almacenar libros, carpetas, archivadores y otros materiales que necesites tener a mano, pero que no utilices con tanta frecuencia. Organiza los objetos en estantes o compartimentos designados para facilitar su acceso y mantener el orden.
  • Optimización del espacio vertical. Si el espacio es limitado, aprovecha las paredes instalando estanterías flotantes o montando armarios verticales para maximizar el almacenaje sin ocupar espacio en el suelo.

Aplica el feng shui

Una oficina en casa ordenada

El feng shui puede ser una herramienta útil para decorar tu oficina en casa, ya que busca armonizar el espacio con tu energía interna. Este sistema considera que la ubicación del escritorio en la oficina tiene un gran impacto en la energía y el éxito profesional. Según sus directrices, colocar el escritorio contra una pared puede obstaculizar el flujo de energía positiva.

A nivel psicológico tiene mucho sentido, ya que sentarse a trabajar con la espalda expuesta sin una pared detrás puede generar sensación de vulnerabilidad y dificultar la concentración sin que seas muy consciente de ello. Si es posible, es preferible colocar el escritorio en una posición donde haya espacio alrededor y se pueda ver la puerta.

Una oficina dentro de un armario

Una de las mejores ideas para una oficina en casa, es usar un armario como lugar de trabajo. Sí, has leído bien. Es una excelente manera de aprovechar al máximo el espacio disponible y mantener todo organizado y oculto cuando sea necesario. Se trata de una forma original y práctica de tener una oficina en una casa con un espacio limitado.

Solamente hay que quitar las baldas y divisiones de un armario, y tendrás espacio suficiente para instalar una pequeña oficina en casa con todo lo necesario, como un escritorio, una silla y espacio de almacenaje. Esta idea es especialmente útil para mantener el orden y la privacidad, ya que puedes cerrar las puertas del armario cuando no estés trabajando y ocultar este espacio cuando lleguen visitas o, simplemente, cuando quieras desconectar.

El teletrabajo tiene muchas ventajas, pero para poder cumplir con todas las responsabilidades de la jornada es fundamental tener un buen espacio de trabajo. Pon en práctica las claves para crear una oficina en casa con las ideas y sugerencias que te hemos compartido, y conseguirás un rincón confortable e inspirador para tú día a día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *